Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es entendido como el acto deliberado de quitarse la vida, los métodos varían según el contexto social y el individuo que lo cometen. Es necesario considerar las diferencias entre el suicidio consumado y la conducta o ideación suicida, el primero hace referencia a el acto consumado de quitarse la vida, estos últimos, los definen Cañón, S. & Carmona, J. (2018) como: “pensamientos a cerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin planificación o método. La amenaza suicida se considera la expresión verbal o no verbal, que manifiesta la posibilidad de una conducta suicida en un futuro próximo” (p. 388). Tanto el suicidio consumado, como la ideación y conducta suicida, se han convertido en una problemática mundial, las cifras de casos registrados se encuentran en aumento y se tienen en cuenta aquellos casos desconocidos o sin registro por cualquier causa.

Esta problemática se reconoce como un evento multifactorial y no puede acuñarse una sola causa precipitante para esta conducta, pero en el análisis de casos y contextos se puede encontrar algunas vulnerabilidades peculiares, como por ejemplo aquellas relacionadas con el ámbito universitario (Santos. H. et al., 2022). El ser humano, a lo largo del ciclo vital, está expuesto a cambios y crisis propias del desarrollo, otras que derivan de los factores económicos, laborales, sociales, académicos, relacionales, entre otros, pero una de las diferencias entre aquellos con conducta o ideación suicida o los que no la padecen son las herramientas y habilidades para la vida con las que cuentan para afrontarlas.

Las habilidades para la vida pueden definirse como las capacidades o destrezas necesarias para enfrentarse de forma efectiva a los retos o situaciones adversas que se presentan en el transcurso de la vida. Estas habilidades pueden dividirse en tres grandes grupos:

  1. Sociales o interpersonales: entre ellas se encuentra la comunicación asertiva, la empatía, la capacidad de rechazo, entre otras,
  2. Cognitivas: hace referencia a la capacidad crítica del individuo, el procesamiento de la información, la toma de decisiones y la capacidad de autoevaluarse,
  3. Manejo emocional: con ellas la capacidad de regular el estrés, la respuesta a factores estresores altos, el auto control, la gestión emocional general (Mangrulkar et al., 2001). En cada etapa del ciclo vital esas habilidades tienen un sentido específico, la formación del carácter, la mediación en la conducta, el enfoque en las soluciones a situaciones que lo requieran y el afrontamiento de algunas que pueden considerarse como precipitantes.

 

Referencias bibliográficas

  1. Abuhadba, E. Y. J. (2022). Cuida tu salud mental: diseño de una campaña psicoeducativa sobre las
    habilidades parentales (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)) https://www.proquest.com/openview/3ff627dbe318ef9af5d8bbb6f5f7348e/1?pq-
    origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y
  2. Ander-Egg, E. (2002). La práctica de la animación sociocultural y el léxico del animador. Fondo
    Editorial PUCP. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=s99G9iZooB0C&oi=fnd&pg=PA9&dq=animaci%C3%B3n+sociocultural&ots=ixiXWp0-Tk&sig=HJ2d-igsO-
    1k7twxypwAEIuWvno#v=onepage&q=animaci%C3%B3n%20sociocultural&f=false
  3. Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
    LaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdf
  4. Cañón Buitrago, S. C., & Carmona Parra, J. A. (2018). Ideación y conductas suicidas en adolescentes y
    jóvenes. Pediatría Atención Primaria, 20(80), 387-397.
    https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000400014
  5. Cera, F. Y. G., Cantillo, C. D., & Pérez, D. F. Z. (2022). Prevención del intento suicida en estudiantes
    preuniversitarios: visión desde el contexto educativo. Opuntia Brava, 14(3), 288-302.
  6. Escobar, A. D. O., & Guzmán, J. G. (2022). XXVII. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN
    DOCENTES UNIVERSITARIOS. Revista Diálogos Interdisciplinarios en Red-REDIIR, 10(10), 18-18.
  7. Grijalba Ríos, W. A. (2018). Análisis de la producción académica realizada sobre las prácticas de
    Responsabilidad Social Universitaria en instituciones de educación superior del Eje Cafetero.
    http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/server/api/core/bitstreams/e429e289-24a1-40f2-a851-
    85100f5995c1/content
  8. Mangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). habilidades para la vida. Recuperado (24 de mayo de 2016) de http://148.204, 52. https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/wp-
    content/uploads/sites/3/2017/03/enfoque-de-habilidades-para-la-vida.pdf
  9. Sánchez, A. (1996). Psicología comunitaria: bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona:
    Ediciones EUB.
  10. Santos, H. G. B. D., Nespoli, A. M., Marcon, S. R., Espinosa, M. M., & Faria, J. S. (2022). Atitudes
    frente ao comportamento suicida: o efeito de uma intervenção educativa em docentes universitários. RevistaGaúcha de Enfermagem, 43, e20210192.
    https://www.scielo.br/j/rgenf/a/QPPYFKTG9rYV9MSdswvf8Gb/?lang=pt
  11. Tejero González, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y
    sociosanitario. Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario, 1-180.https://ruidera.uclm.es/server/api/core/bitstreams/fdf77886-6075-453a-b7cc-
    731232b56e77/content#:~:text=La%20entrevista%20estructurada%20es%20aquella,cerradas%20o%20de%20opci%C3%B3n%20m%C3%BAltiple).
  12. Valencia López, V. E. (2015). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Univirtual Aprendiendo Juntos. Recuperado de: https://univirtual. utp. edu.
    co/pandora/recursos/1000/1771/1771. pdf.

 

× Escríbenos